Principal

Impunidad en BC es superior al 95 %

Esta situación deteriora la imagen del estado y del país, pues deja en evidencia la falta de planes, estrategias y ausencia de autoridades federales
viernes, 12 de julio de 2024 · 00:00

Benjamín Pacheco López/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

El Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Baja California afirmó que se vive en un estado en el que la impunidad es superior al 95 por ciento, pues la delincuencia rebasa a las autoridades de los tres órdenes de gobierno y se registran atentados contra periodistas, turistas, empresarios y policías.


Roberto Quijano Sosa, presidente del consejo, señaló que durante la actual administración estatal, y de acuerdo a números oficiales, los delitos se incrementaron en un 15 por ciento, y que particularmente los homicidios han crecido un 10 por ciento.


El pronunciamiento del líder empresarial se suma a los divulgados en días pasados, a raíz del asesinato de Minerva Pérez Castro, presidenta de la Canainpesca de Baja California, registrado en la delegación de El Sauzal de Rodríguez, afuera de las instalaciones de la compañía Atenea en el Mar.


“De poco, o nada, han servido los miles de millones de pesos gastados o invertidos”, afirmó en su mensaje, mismo que tituló “¿Hacia dónde vamos con la inseguridad en Baja California?”.


Quijano Sosa recordó que el consejo citado ha señalado desde hace varios meses la situación de inseguridad en la entidad.
“Durante esta administración estatal, y de acuerdo con los números oficiales, los delitos en nuestro estado se han incrementado en un 15 por ciento, particularmente los homicidios han crecido un 10 por ciento. Sin lugar a duda las autoridades de los tres órdenes de gobierno están rebasadas por la delincuencia: atentados a periodistas, turistas, empresarios y policías; vivimos en un estado donde la impunidad llega a más del 95 por ciento”, apuntó.


La falta de capacidad o contubernio de algunas autoridades de seguridad pública es evidente, prosiguió en su crítica, (pues) no se podría entender la actividad criminal y los altos niveles de violencia sin alguno de estos dos elementos.


Agregó que lo anterior deteriora la imagen del estado y del país, pues es “evidente” a falta de planes, estrategias, ausencia de autoridades federales y coordinación entre los tres órdenes de gobierno.


“El asesinato de la empresaria pesquera Minerva Pérez Castro, sin duda, tendrá impacto en la economía y particularmente en la imagen y percepción de inseguridad del estado. Corresponde a las autoridades no sólo esclarecer este crimen, sino regresar a los bajacalifornianos la paz que nos merecemos”, afirmó.


Por último, Roberto Quijano Sosa señaló que, en esta reflexión “también cabe la autocrítica”, dado que cuestionó la participación de la sociedad, sus propuestas y cómo se involucra, además de llamar a una revisión de estrategia y realizar los cambios que sean necesarios.

 

...

Galería de fotos