Principal
Pasarán a Salud estatal los registros sanitarios
Gerardo Sánchez/EL VIGÍA
gsanchez@elvigia.net | Ensenada, B. C.
El Congreso del Estado realizó reformas a la legislación sanitaria para que la Secretaría de Salud de Baja California lleve a cabo la operación y actualización del Registro Estatal de Establecimientos de Prestadores de Servicios de Salud y Bienestar (Repssabi).
La diputada promotora de la iniciativa, María Monserrat Rodríguez Lorenzo, dijo que el principal objetivo de esta medida es regular y garantizar la calidad y la seguridad en la atención médica, y contribuir a mitigar los potenciales riesgos a la salud de la población.
Explicó que todos los prestadores de servicios deben obtener un permiso de la autoridad sanitaria, lo cual permite a una persona pública o privada, realizar actividades relacionadas con la salud humana, conforme a los casos y requisitos que determine la ley y demás disposiciones aplicables.
Registro de establecimientos
Con esta reforma, podrán registrarse los establecimientos públicos y privados del sector salud, como lo son hospitales, consultorios generales, consultorios de especialidad, consultorios de odontología, spas médicos, clínicas de cirugía mayor ambulatoria, laboratorios clínicos, gabinetes de radiología, farmacias, y los demás que determine la Secretaría de Salud.
La permanencia del Repssabi implica contar con una herramienta de apoyo para los prestadores de servicios de salud pública y privada, a fin de conocer si se encuentran regularizados, si es necesario ajustar, modificar o gestionar algún trámite en específico, o corregir alguna deficiencia en la prestación del servicio.
Monserrat Rodríguez hizo mención a que actualmente se cuenta con 170 establecimientos inscritos en el Repssabi, lo cual denota interés de los prestadores de esos servicios para conocer a detalle si se encuentran regularizados, y en su caso, solventar las irregularidades que se detecten por parte de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
...