Principal
Se triplican muertes por accidentes viales
Los siniestros viales con saldos fatales en Ensenada son por exceso de velocidad, conducir alcoholizado o utilizar distractores como el celular o maquillarseKarla Padilla/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Durante el primer trimestre de 2024 se triplicaron las muertes en siniestros viales ocasionados por exceso de velocidad, ingesta de alcohol y uso de distractores al conducir, en comparación con los ocho decesos registrados en el mismo periodo del 2023.
Así lo dio a conocer Luis Fernando Gómez Rivas, responsable del programa de Prevención de Accidentes, Lesiones y Seguridad Vial de la Jurisdicción de Servicios de Salud en Ensenada, quien destacó que en los primeros tres meses de este año ya son 24 muertes por accidente vial.
Detalló que los principales factores de riesgo que ocasionan la muerte en los siniestros viales son el exceso de velocidad, conducir intoxicado con alcohol y utilizar distractores, como el celular o maquillarse, mientras se va manejando.
Gómez Rivas indicó que los accidentes viales en realidad son siniestros, ya que el 90 por ciento de ellos son totalmente prevenibles, por lo que es en las temporadas vacacionales cuando se refuerza la campaña permanente de difusión de factores de riesgo en seguridad vial.
Mencionó que se busca sensibilizar a la población sobre la prevención de los siniestros viales y que recuerden cuáles son esos factores de riesgo que pueden ocasionar los accidentes tanto en carretera como en la ciudad.
EXCESO DE VELOCIDAD, PRIMERA CAUSA DE ACCIDENTES
El funcionario estatal compartió que el primer factor de riesgo es el exceso de velocidad, ya que en Ensenada es una de las principales causas de siniestros viales que también puede ocasionar la muerte tanto de los pasajeros como de las víctimas que sean atropelladas.
No utilizar medidas de seguridad, como el cinturón de seguridad, también es un factor de riesgo; así como evitar que bebés y mascotas estén entre el conductor y el volante, ya que al explotar las bolsas de aire en un accidente pueden fallecer tanto el conductor, como el bebé o la mascota.
Agregó que los motociclistas deben utilizar un casco de talla adecuada y que esté certificado, pues su uso disminuye hasta un 74 por ciento el riesgo de sufrir una lesión severa y hasta un 40 por ciento el riesgo de morir.
Los distractores, como enviar mensajes o maquillarse al manejar, es otro de los factores de riesgo que impiden fijar la atención en la conducción; lo mismo que con los peatones, quienes deben evitar caminar por la banqueta o cruzar calles mientras van revisando su celular.
El último factor, comentó, es el consumo de alcohol previo a manejar, pues al ingerir bebidas con algún grado alcohólico se pierde la percepción de la velocidad y la distancia entre vehículos, los destellos son mayores y se asocian otros factores como el exceso de velocidad o no se utiliza el cinturón de seguridad.
Finalmente, lamentó que las muertes por accidentes viales se registran principalmente en la población de 15 a 29 años, de 30 a 40 años y entre los adultos de 50 a 59 años de edad, todos estos grupos de edad productiva.
...