Principal
Docentes de Cetys reciben capacitación en emprendimientos
KARLA PADILLA/EL VIGÍA
kpadilla@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Para que los docentes aprovechen las herramientas y la metodología con perspectiva global en las estrategias que utilicen para el emprendimiento, 25 docentes del Colegio de Administración y Negocios de los tres campus de Cetys Universidad participaron en el programa de capacitación intensiva “Facilitadores de Emprendimiento”.
Guadalupe Sánchez Vélez, directora del Colegio de Administración y Negocios del Sistema Cetys, expuso que el programa estuvo a cargo de la Fundación Wadhwani, institución filantrópica dedicada a impulsar el desarrollo económico en países emergentes.
Mencionó que la capacitación se realizó como parte de un convenio de colaboración recientemente firmado entre la institución académica y la fundación, que busca preparar a los docentes para impartir sus clases de emprendimiento de acuerdo con la metodología Ignite, desarrollada por Fundación Wadhwani.
“Después de la capacitación, algunos docentes tienen que aplicar esto en sus clases y recibirán soporte para implementar esta metodología, este esfuerzo está alineado con nuestra misión de fortalecer el emprendimiento en nuestra institución”, señaló.
Sánchez Vélez compartió que la metodología que promueve la fundación promete ventajas significativas, desde la formación en temas de emprendimiento con un enfoque de vanguardia a nivel internacional, clases magistrales de expertos, acceso a mentores, actividades basadas en casos de estudio reales, y la creación de redes de contacto.
Además, agregó que los docentes que cumplan con los requisitos del curso podrán recibir una certificación internacional.
Al respecto, Maritza Cámara Jiménez, una de las capacitadoras del programa de la Fundación Wadhwani, recordó que el objetivo es desarrollar en los docentes que imparten clases en las tres escuelas de Administración y Negocios de Cetys, así como la capacidad para dirigir sus grupos de las materias de emprendimiento y promover habilidades.
La capacitación
“Este proceso se llevó a cabo en tres fases: homologación conceptual, simulaciones, y finalmente la implementación del programa en las materias; una vez que los docentes implementen estos conocimientos y se obtengan resultados al final del semestre, recibirán una certificación”, indicó.
Finalmente, destacó que esta certificación no sólo beneficiará a los docentes, sino también a los estudiantes, quienes obtendrán una formación sólida y de alta calidad en el ámbito del emprendimiento.
...