Principal
URGE CONSULTEN A PROTEGER ÁREAS VERDES
Benjamín Pacheco López/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.
Las áreas verdes de Ensenada son un tema que requiere atención por parte de las autoridades, además del apoyo de la sociedad para rescatarlos, pues suelen ser vendidas, estar en litigio, vandalizadas, o contaminadas por aguas negras o basura, señaló Julio Salinas López, presidente del Consulten.
El representante del Consejo Consultivo Económico de Ensenada (Consulten) puntualizó mediante un posicionamiento que estos lugares son uno de los temas importantes dentro del programa de Ciudades Inteligentes, donde se busca que los esfuerzos y proyectos estén centrados en la persona y las condiciones que el gobierno puede dar al habitante de una ciudad.
“Esto se liga directamente con la calidad de vida y que un espacio público como parques, unidades deportivas y jardines ofrezcan, además de recreación, la percepción de seguridad al ciudadano. Y esto implica que esté limpio, cuidado e iluminado adecuadamente”, explicó.
Se requiere que sean espacios con mobiliario e infraestructura, prosiguió, pero actualmente, muchos de estos espacios están abandonados.
“No se trata solamente de construir los espacios o rehabilitarlos, sino que debe estar acompañado de una administración comprometida con ellos”, agregó Salinas López.
El presidente del Consulten recordó que la ley contempla que las desarrolladoras inmobiliarias por obligación tienen que dejar áreas de donación, pero dichas áreas e inventario se han estado mermando.
“Porque los gobiernos o las administraciones subsecuentemente han estado de alguna manera desincorporándose de ellas para generar recursos para poder solventar la carga económica de la administración”, analizó.
Salinas López enfatizó que es del conocimiento público que las administraciones municipales han vendido áreas verdes, además de que, si se le suma la inexistencia de una estrategia para mantenerlas por parte de la administración pública, entonces la ciudad tiende a perder estos espacios comunitarios ante la ausencia de una política de protección a los mismos.
“Pese a que se han vendido, traspasado e invadido, Ensenada como ciudad tiene todavía un inventario muy bueno de espacios verdes y susceptibles de rescatarse. Cuencas, bordos de arroyos como el Ensenada, se encuentran en el abandono prácticamente a lo largo de toda su orilla y en su lecho”, lamentó el experto.
CON DECLARATORIA PERO ABANDONADOS
Citó que a pesar de declaratorias de áreas verdes para parques estatales como el de San Miguel, Cañón de Doña Petra y el humedal del Estero de Punta Banda (sitio RAMSAR), estos se encuentran afectados por basura, abandono y descarga de aguas negras.
“Otros en proceso desde hace años como la Lagunita, declarada zona de reserva ecológica desde el 2001, pero sin oficializar aún su estatus de parque estatal sigue en riesgo permanente pese a esfuerzos de organizaciones por salvarla”, ejemplificó.
Julio Salinas López mencionó que, en el caso de la colonia Popular 1989, hubo un esfuerzo importante en una franja de la cuenca, pero falta el resto, la que está en el campanario susceptible de rescate antes que sea invadida.
“Los bordos de los arroyos, como el Ensenada, tienen potencial igual que áreas que fueron rescatados en su momento como el caso del espacio a un costado del Centro Cultural Riviera, prácticamente en el abandono actualmente y lleno de basura”, agregó el presidente del Consulten.
Julio Salinas López reiteró el interés del Consulten en participar porque es uno de los retos del programa de Ciudades Inteligentes, donde tras la presentación del estudio económico de Ensenada la presidenta electa Claudia Agatón Muñiz se comprometió a dar seguimiento al tema.
...