GENERAL

TEMEN RIESGOS Y RIDÍCULO EN ELECCIÓN JUDICIAL

martes, 15 de abril de 2025 · 00:00

Benjamín Pacheco López/EL VIGÍA
bpacheco@elvigia.net Ensenada, B. C.

Riesgos para las inversiones ante la falta certeza jurídica, campañas que rayan en la ridiculez y un escenario de fracaso en las votaciones, formaron parte de las opiniones de expertos ante el próximo proceso electoral para jueces, magistrados y ministros, en un foro convocado por la Coparmex.
Lo anterior, conforme al espacio de diálogo y reflexión "Análisis de la Elección Judicial", promovido por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con la participación de especialistas de la Barra Mexicana de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México y México Evalúa.
Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, puntualizó que "están "en juego las libertades de emprender, de invertir, de decidir la libre expresión".
En su mensaje enfatizó que el organismo patronal actuará como "observador electoral para documentar el proceso", y que no promoverá el voto.
"Observar no es apoyar. Observar precisamente es analizar y poder, a partir de la observación, documentar el proceso y poder recabar la información", comentó.
Susana Camacho, coordinadora del Programa de Justicia de México Evalúa, expuso que la sociedad, en este momento, lo que debe poner en el foco es "la importancia de los jueces y de su independencia, en los retos o los riesgos que enfrentamos".
Carmen Quijano Decanini, vicepresidenta de la Barra Mexicana de Abogados, reiteró la importancia de "arreglar la reforma".
"Porque ante el fracaso que será evidente, debemos exigir que, si en verdad se insiste en una elección popular, al menos no se elija a tantos jueces, sino -como primer paso- a quienes conforman el órgano superior de la Suprema Corte", dijo.

NO GENERA CONFIANZA EN INVERSIONISTAS
José Ángel Santiago Ábrego, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa, Colegio de Abogados, aseguró que "habrá un efecto amedrentador en la función jurisdiccional y, en consecuencia, en la inversión"
"¿Por qué? Porque los inversionistas, tanto nacionales como internacionales, no tendrán la confianza de que sus expectativas de estabilidad regulatoria se mantendrán protegidas por la jurisdicción", advirtió.

 

...