GENERAL
Invitan a participar en clubes de ciencia
La convocatoria es para jóvenes estudiantes de bachillerato y licenciatura para inscribirse en la agrupación que ofrecerá talleres de práctica científicaOrlando Cobián/EL VIGÍA
ocobian@elvigia.net | Ensenada, B. C.
Hasta el 8 de junio tienen oportunidad, estudiantes de bachillerato y licenciatura, para inscribirse en la convocatoria del Club de Ciencias México, asociación que traerá talleres de práctica científica, del 3 al 9 de agosto del presente año.
Carlos Ochoa, físico, docente, y promotor de la actividad en este puerto, indicó que este encuentro se da con la intención de promover el quehacer científico entre los jóvenes, para fomentar sus vocaciones y motivar su creatividad.
Y es que en cada una de las actividades que se efectúan en este encuentro, los bachilleres y universitarios participan de manera práctica, en laboratorios y con temas novedosos, propuestos por figuras académicas de importantes instituciones de México y Estados Unidos.
En esta semana propuesta para la sede de Ensenada, se contará con los talleres: “Del cielo estrellado a los secretos de Saturno”, de carácter astronómico e ingeniería espacial; “Maestro de la luz”, correspondiente a la experimentación óptica; y “Hackeando la naturaleza”, dedicado al área de biotecnología con la observación del mundo microbiano.
También se ofrecerán los cursos “¿Qué te hace ser tú… y qué hace único al marisco que comes?”, como una mirada a la biodiversidad marina y la identificación genética de especies locales; y “La dieta secreta de los peces: conviértete en su nutriólogo”, orientado a la nutrición acuícola, su desarrollo y comprensión.
Ochoa puntualizó que todas las actividades son de carácter gratuito, y también pueden participar aquellos jóvenes que no necesariamente cursan el bachillerato y la universidad, pero se encuentran en el rango entre los 12 y 26 años.
En los talleres participarán científicos como Leonardo O. Espinoza, de la University of California San Diego (UCSD); Itzarel Hernández, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Alan Covarrubias, de Rice University en Texas; y Adriana Nava, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Asimismo, Erika Garay, de la UCSD; al igual que Rubén Castañeda, Carmen Vargas, Fabiola Lafarga, Lorena A. Garnica, y Dora L. López, del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).
Los interesados
Los jóvenes interesados pueden ingresar a la página www.clubesdeciencia.mx, donde para registrarse deben enviar una solicitud en la que responderán cinco preguntas de manera elaborada y con compromiso, pues las propuestas serán evaluadas para su aceptación.
Hasta el momento esta actividad, que también se llevará a cabo en las ciudades de Guadalajara, Mérida, Chihuahua, Aguascalientes, Monterrey, Guanajuato, La Paz, Oaxaca, y Xalapa, cuenta con cerca de dos mil solicitudes a nivel nacional, y para Ensenada se estiman alrededor de 150 espacios.
Para mayor información, los jóvenes o sus padres pueden contactar al equipo de Clubes de Ciencia México a través del correo electrónico contacto.estudiantes@clubesdeciencia.mx.
...