Buscan diputados gobiernos de coalición

jueves, 22 de septiembre de 2011 · 00:00
México, D.F. - Diputados de cuatro partidos presentarán hoy una propuesta de reforma Constitucional que alienta la formación de gobiernos de coalición desde el Congreso y la creación de la figura del Jefe de Gabinete, a fin de crear mayorías parlamentarias que permitan generar gobernabilidad para el próximo Presidente de la República. Alentada por el perredista Guadalupe Acosta Naranjo y el panista Javier Corral, la iniciativa también es suscrita por los diputados del PRI Jesús Alberto Cano Vélez y Sami David, del grupo político del senador Manlio Fabio Beltrones; así como por los diputados del PVEM, Pablo Escudero Morales, Víctor Hugo Círigo y Carlos Samuel Moreno. La iniciativa plantea como facultades del Presidente de la República solicitar a las Cámaras del Congreso la instrumentación o disolución de determinadas coaliciones legislativas de los grupos parlamentarios y, por consiguiente, la ratificación del Jefe de Gabinete, de los secretarios de despacho y del Procurador General de la República. "(El Presidente) podrá optar por el gobierno de coalición, en cuyo caso acordará las políticas públicas, iniciativas, mediante convenio en el que se especifique los objetivos del gobierno común y el número de legisladores que lo sustenten", se establece en el documento. "En tal caso solicitará la ratificación a la Cámara de Senadores, del Jefe de Gabinete, de los secretarios de despacho, del Procurador General de la República, de los agentes diplomáticos, cónsules generales, coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea nacionales". Si en el primer nombramiento del Jefe de Gabinete y de los secretarios de despacho no se alcanzara la mayoría absoluta de votos de los integrantes de la Cámara, el Presidente de la República hará un segundo nombramiento distinto. Sólo en caso de que el Presidente haya solicitado la formación de un gobierno de coalición, la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados podrá nombrar al Secretario de Hacienda y empleados superiores de Hacienda. Igualmente, los senadores podrán ratificar el nombramiento del Jefe de Gabinete y de los secretarios del despacho si se ha solicitado la formación del gobierno de coalición. Las facultades y obligaciones del Jefe de Gabinete serían participar en la administración general del País; expedir los actos y reglamentos que sean necesarios para asumir las facultades que se le atribuye y en aquellas que le delegue el Presidente de la República, con el refrendo del secretario de despacho del ramo al cual el acto o reglamento se refiera; coordinar, preparar y convocar las reuniones de Gabinete con los secretarios de despacho, presidiéndolas en caso de ausencia del Presidente. También, concurrir a las sesiones del Congreso de la Unión a las que sea convocado; producir los informes y explicaciones verbales o escritos que cualquiera de las Cámaras solicite al Poder Ejecutivo; el Jefe de Gabinete no podrá desempeñar simultáneamente otra secretaría de despacho ni cargo alguno de elección popular. "El Jefe de Gabinete no podrá desempeñar el cargo de Presidente de la República en el periodo inmediato posterior al de su encargo, ni sustituir como presidente provisional o interino al Presidente de la República en caso de ausencia definitiva del mismo durante el tiempo de su encargo", se precisa. Se propone la moción de censura para el Jefe de Gabinete, el Secretario de Hacienda y Procurador General de la República, con la cual podrá ser removido por la mayoría calificada de los legisladores. También se establece que el Presidente de la República y el Jefe de Gabinete podrán ser sujetos a juicio político y a juicio de procedencia. "El régimen presidencial vigente se ha hecho disfuncional para afrontar los enormes retos que tiene nuestro País en el presente", se explica. "La presente iniciativa pretende dotar al sistema político de herramientas que le permitan fortalecer la gobernabilidad democrática a partir de la construcción de mayorías plurales de gobierno con base en coaliciones gubernamentales y legislativas que le den soporte al Ejecutivo, cuando éste opte por esta modalidad en circunstancias específicas". Se apunta que en los últimos 15 años, se repite en forma constante una mayor dificultad en las relaciones del Ejecutivo y el Poder Legislativo y una mayor complejidad en las condiciones de gobernación, debido a la composición plural del Congreso. El Presidente de la República no ha contado con una mayoría absoluta, se indica. Otros diputados que suscriben la iniciativa son Armando Ríos Piter, coordinador del PRD; Ilich Augusto Lozano, José Luis Jaime Correa, Arturo Santana Alfaro y Mary Telma Guajardo Villarreal. Del PAN, César Nava Vázquez, Carlos Pérez Cuevas, Manuel Clouthier Carrillo, Agustín Castilla Marroquín y Óscar Arce Paniagua; y el priista Miguel Ángel García Granados.

...

Valorar noticia

Comentarios