Nacional
Cae 60% inversión en energía renovable
AGENCIA REFORMA
Ciudad De México
La incorporación de nuevos proyectos renovables en México caerá hasta 60 por ciento en plantas eólicas y 40 por ciento en solares este año, por la incertidumbre regulatoria, según la Agencia Internacional de Energía estadounidense.
De acuerdo con el análisis Renewables 2020 de la IEA, la zozobra para los inversionistas es resultado de las restricciones de conexión a la red para los usuarios impuestas por la Comisión Reguladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía.
Los desarrolladores de proyectos han impugnado los cambios regulatorios impulsados por el Gobierno y los tribunales mexicanos han fallado a favor de la interconexión de las energías renovables.
SCJN FRENÓ A SENER
Incluso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), decidió suspender la regulación de la Secretaría de Energía (Sener), que en mayo emitió la Política de Confiabilidad Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional.
Esta regulación limita los permisos de interconexión solicitados por generadores de energía solar y eólica si se considera que las redes están saturadas o no tienen suficiente generación para darles respaldo.
De igual manera, la Agencia estadounidense considera que México aún tiene una sólida lista de proyectos en desarrollo, con una capacidad instalada de 3 mil 500 megawatts derivados de las subastas de largo plazo, que fueron canceladas por la actual Administración, y algunos contratos bilaterales que iniciarán en 2022.
“No obstante, el entorno político actual y la posibilidad de nuevos cambios regulatorios crean incertidumbre para los desarrolladores”, expone el análisis de la Agencia.
...