Nacional
Pagan municipios por cobrar predial
AGENCIA REFORMA
Ciudad de México
La carencia de personal especializado ha empujado a los municipios a contratar despachos privados para cobrar impuesto predial, una estrategia que les ha funcionado a algunos.
Este año, Ensenada y La Paz contrataron este tipo de servicio, y se suman a Ciudad Juárez, Culiacán, Tijuana y Puebla que desde 2017 privatizaron el cobro.
Incluso, Alcaldías en la Ciudad de México recurren a despachos para cubrir algunos procesos a partir de este año.
México recauda 0.3 por ciento del PIB por predial, ubicándose en el último puesto en la OCDE y por abajo de Argentina, Brasil y Chile.
Los municipios medianos son los más interesados en contratar servicios para el cobro del predial, puesto que las capitales tienen mayor capacidad institucional y los muy pequeños no muestran tanto esfuerzo recaudatorio pues temen el efecto político, explicó Antonio Mejía, socio de Azmen Soluciones, una empresa que da este tipo de consultoría.
ALTAS COMISIONES
Según la Cuenta Pública de municipios que contrataron estos servicios, el costo anual oscila entre 200 mil a 300 mil pesos por honorarios de las consultorías y por cobranza de adeudos vencidos las empresas pueden percibir entre 20 y 30 por ciento de lo recuperado.
Al revisar la recaudación del predial de municipios se observan alzas de más de 100 por ciento en Tijuana y 26 por ciento en Culiacán respecto a sus tendencias de los dos años previos, según datos del Inegi.
La contratación de estos despachos es positiva por las limitadas capacidades de personal y bajos recursos de fiscalización, agregó José Carlos Rodríguez Pueblita, socio de la consultora Pondera.
...