Nacional

Se acelera “boom” de autos eléctricos

sábado, 19 de noviembre de 2022 · 02:03

Agencia Reforma
Ciudad de México

En cinco años se prevé que 1 de cada 3 autos producidos a nivel mundial sean eléctricos, debido a las políticas e impulso que están tomando los países líderes como Estados Unidos y los europeos.
"De aquí a cinco años 1 de cada 3 vehículos que se produzca van a ser eléctricos, y Norteamérica no está excepto de esta situación", expuso Guido Vildozo, director asociado de Investigación y Análisis para las Américas, en S&P Global Mobility.

DESTACA EUROPA
A nivel global la región que más destacará será Europa, pues más del 70 por ciento de los autos vendidos en ese mercado serán eléctricos para el 2030, explicó.
China, agregó, es el segundo mercado más importante, pues cuenta con una regulación que determina que el país será cero emisiones para el 2060.
En tanto, Estados Unidos también tiene metas en este mercado.
"El objetivo de esta administración y del presidente Joe Biden es tener 50 por ciento de ventas eléctricas para el año 2030, entonces esto les da la pauta para que los números sean agresivos", detalló Vildozo.
Además, indicó, el estado de California se está alineando con la política europea, por lo que se puso como meta que para 2035 ya no venderá más autos de combustión interna.

DEBE MÉXICO ALINEARSE
Por ello, dijo Vildozo, es importante que México cada vez se alineen más a la dirección que lleva esta industria tanto en sus productos como en sus ciclos.
Se estima que para el cierre de este año la producción total de autos, en general, en México sea de 3 millones 400 mil unidades.
En el país algunas armadoras ya alistan aumentos en su producción de autos eléctricos, como es el caso de Ford que recientemente anunció acelerar su rendimiento en esa rama o GM que en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, produce motores de este tipo de vehículos para Canadá y Estados Unidos.
Sin embargo, proveedores de la industria también están modificando la producción para atender la demanda mundial por eléctricos, como Nemak, que alista plantas de producción para carcasas de baterías.
Sin embargo, la electromovilidad dentro del país aún enfrenta retos.
Recientemente, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió que para elevar el consumo de este tipo de vehículos en el país es necesario contar con incentivos para su compra, los cuales podrían venir por el lado fiscal.
Además, expertos han señalado que hace falta una política pública orientada específicamente a impulsar la electromovilidad.

 
 

...