Nacional

Pegan a remesas  inflación y el peso 

Al cierre de 2023 este ingreso podría observar su primer revés en una década y el mayor desplome en 13 años, según estimaciones de Banco Base
lunes, 4 de diciembre de 2023 · 00:00

Agencia Reforma
Ciudad de México

La caída de las remesas se debe a que el gran empuje del flujo de remesas, que las llevó a imponer un récord durante 2023, pierde fuerza cuando los dólares que llegan al país se transforman en pesos debido a la resistencia de la inflación de bajar y al súper peso.
Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, explicó que al considerar una expectativa de crecimiento de las remesas en dólares de 9.3 por ciento en 2023, una proyección de inflación de 4.6 por ciento al cierre del año y un tipo de cambio promedio de 17.69 pesos por dólar en noviembre y diciembre, se prevé que el poder adquisitivo de los envíos de dinero mostrarán una contracción anual de 8.4 por ciento con respecto al 2022.

LA MAYOR DESDE 2010
Se trataría de la primera caída desde 2013 y la mayor desde 2010, destacó.
Situación que cambiaría para 2024, asumiendo un crecimiento de las remesas en dólares de 8.0 por ciento, una inflación de  3.5 por ciento anual y un tipo de cambio de 18.33 pesos por dólar, se estima un alza en el poder adquisitivo de 6.9 por ciento.
Para Jesús A. Cervantes, director de Estadísticas Económicas y coordinador del Foro de Remesas de América Latina y el Caribe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), es probable que en todo 2023, el ingreso de México por remesas se ubique en un rango de entre 63 mil 800 a 63 mil 900 millones de dólares, y para 2024 llegue a 67 mil millones.
Las cifras originales del Banco de México, que dio a conocer el viernes pasado, mostraron que, en octubre de 2023 las remesas aumentaron 8.4 por ciento anual, al ubicarse en 5 mil 812 millones de dólares, un monto récord.
De ese modo, en los primeros 10 meses de 2023, México recibió un valor récord de remesas por 52 mil 888 millones de dólares.

 

...