NACIONAL
Se triplica abandono de casas del Infonavit
De 11 mil 888 viviendas deshabitadas registradas en 2023 se pasó a 34 mil 239 casos en 2024Agencia Reforma
Ciudad de México
En un año, el número de casas deshabitadas se disparó en un 188 por ciento, reconoció el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
De acuerdo con cifras oficiales, de 11 mil 888 casas deshabitadas registradas en 2023 se pasó a 34 mil 239 casos en 2024.
Entre 2020 y 2022, se mantuvo un promedio de 11 mil casas deshabitadas.
“La subdirección general de Gestión de Cartera no cuenta con un análisis que exprese las causas que motivan a los acreditados a dejar su vivienda; se asume que en las zonas con una alta densidad existe un problema complejo que debe ser diagnosticado, analizado y atendido”, indica el Infonavit en un informe oficial.
Sin embargo, fuentes del Instituto consideraron que uno de los factores que contribuyen al abandono de las viviendas es porque se encuentran en entornos que presentan rezago urbano y social, incluidas altas tasas de delincuencia.
El grueso de las viviendas deshabitadas se concentra en el Estado de México con 4 mil 494, Jalisco con 3 mil 211, Veracruz con 2 mil 939, Nuevo León con 2 mil 759, Hidalgo con 2 mil 633, Guanajuato con mil 595, Tamaulipas con mil 441 y Morelos con 944.
Reforma ha documentado el abandono de casas en municipios de Zumpango y Tecámac, al norte del Estado de México; en localidades de Nuevo León, como Juárez, García, Monterrey y Ciénega de Flores; así como en Jalisco, en Tlajomulco, Zapopan y Guadalajara.
VIVIENDAS RECUPERADAS
Al problema se suma la invasión de 28 mil 926 viviendas, las cuales están en litigios de desalojo.
El Infonavit cuenta con un protocolo para recuperar o encauzar la propiedad para su reventa, el cual inicia con una visita de los asesores de cobranza.
“Realizan un diagnóstico de la habitabilidad de la vivienda con base en criterios como las condiciones de puertas, ventanas y basura o maleza acumulada”, reporta el mismo Infonavit.
Respecto a la comercialización de vivienda recuperada y que se encuentra escriturada a favor del Instituto, dichas viviendas se comercializan a través de los programas autorizados por los órganos de gobierno del propio organismo.
La actual administración ha emprendido una estrategia de desarrollo de vivienda social con la creación de una empresa filial del Infonavit.
...