NACIONAL
Condenan a pobres con el veto a maíz
La prohibición del Gobierno federal a la siembra de grano transgénico en México, ya avalada por el Congreso, condena a los pequeños productores a mantener sus ínfimos niveles de productividadAgencia Reforma
Monterrey, N. L.
El veto al maíz transgénico en México perjudicará a los pequeños productores.
Productores de este grano en el país coinciden en las grandes ventajas de reducción de pérdidas y mayor rendimiento que bajo condiciones iguales de clima y sanidad vegetal ofrece esta semilla, de alto uso a nivel mundial, respecto a la híbrida y más aún la criolla o autóctona, que se cultiva en muy pocos lugares del país, sobre todo alejados de los distritos de riego.
Otro de los beneficios de la semilla transgénica es que sólo requiere la mitad del agua, una ventaja ante las fuertes sequías.
Ante esa ventaja, indicaron que sería más provechoso que el Gobierno destinara parte de los más de 40 mil millones de pesos programados para todo el sexenio al Programa Nacional de Tecnificación de Riego a la compra de semilla transgénica.
MAYOR RESISTENCIA
Rogelio García Moreno, vicepresidente agrícola del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), explicó que la clave de todas las ventajas del maíz transgénico deriva de su mayor resistencia a fenómenos climáticos, plagas y herbicidas respecto a las semillas híbridas.
“Además, está comprobado que no es dañino para el consumo humano y la prueba es que México perdió el panel con Estados Unidos y Canadá porque no demostró que produce daños”, recordó.
Ante la fuerte caída que sufrió el año pasado la cosecha nacional de maíz por la sequía, Rubén Chávez Villagrán, ex secretario de Desarrollo de Rural en Chihuahua, propuso al Gobierno federal establecer un cordón prohibitivo de siembra de transgénicos en zonas donde aún hay maíz criollo y conceder el cultivo en lugares alejados.
Aclaró que la semilla transgénica cuesta el doble de la híbrida, pero el Gobierno podría apoyar a los pequeños agricultores para comprarla, utilizando parte del Plan Tecnificación mencionado.
“El Gobierno se ha aferrado a una ideología que nos va a costar muy cara porque cada vez va a haber menos maíz en México; en lugar de destinar grandes recursos para tecnificación de riego, que por cierto casi ni hay agua, mejor que utilice parte de eso para comprar semilla transgénica, que es resistente a la sequía”, explicó.
En 2024, el rendimiento promedio de maíz en México bajó a 3.64 toneladas por hectárea desde 4.24 toneladas de 2023.
Hasta noviembre las importaciones de maíz amarillo transgénico crecieron 33 por ciento anual a un nuevo récord histórico, según datos de Banxico.
...