NACIONAL

Cae generación de empleos 70.4% 

El país atraviesa su semestre más débil en contratación en más de 20 años, con una pérdida significativa de plazas formales durante el segundo trimestre de 2025
sábado, 5 de julio de 2025 · 00:15

Agencia Reforma
Ciudad de México

En el primer semestre de 2025, la generación de empleos formales cayó 70.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, al crearse solo 87 mil 287 nuevas plazas, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Este desplome representa el peor desempeño en cuatro años y el segundo retroceso anual consecutivo. En 2024, el primer semestre cerró con 295 mil 58 nuevos empleos, lo que ya implicaba una caída de 42.6 por ciento frente a 2023.
De acuerdo con ManpowerGroup, este es el semestre más débil en creación de empleo en más de dos décadas, excluyendo las crisis de 2009 y 2020. Históricamente, para esta época del año se sumaban entre 200 y 400 mil empleos.
La firma reportó que entre abril y junio se perdieron 139 mil 444 plazas, incluyendo una baja de 46 mil 378 solo en junio, la más pronunciada para ese mes desde 2020, cuando el país enfrentaba el impacto del Covid-19.

CAUTELA DE INVERSIÓN
Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, explicó que la caída se debe a un entorno de cautela en la inversión, derivado de factores nacionales e internacionales. “En el corto plazo será difícil revertir esta tendencia. A mediano y largo plazo se necesita certeza jurídica y estabilidad para recuperar la confianza”, afirmó.
Al cierre de junio, el IMSS tenía registrados 22 millones 325 mil 666 empleos, de los cuales 87.5 por ciento eran permanentes y 12.5 por ciento eventuales. La variación anual fue de apenas 0.03 por ciento, el peor dato en 51 meses.
Por estado, Tabasco tuvo la mayor caída anual en empleos, con 8.7 por ciento, seguido de Campeche (-6.3 por ciento) y Zacatecas (-3.3 por ciento). En contraste, el Estado de México creció 3.6 por ciento, Michoacán 2.4 por ciento y Nuevo León 2.2 por ciento.
Por sector, el comercio fue el que más creció con un alza de 2.9 por ciento, seguido de electricidad (1.5 por ciento), transporte y comunicaciones (1.4 por ciento) y servicios para empresas (1.4 por ciento).


 

...